Mi misión es ayudarte a maternar desde la calma
Preparándote desde el comienzo para un parto positivo y una maternidad consciente
Me presento
Mi nombres es Patricia Escudero y soy enfermera y psicóloga, especializada en la salud femenina y materna. Ayudo a mujeres como tú a sanar trastornos que afectan a su salud mental y emocional, y a vivir sus partos y pospartos desde la calma y el empoderamiento.
Tanto por mi propia experiencia como madre como por la de las mujeres que acompaño, cada vez me reafirmo más en mi convicción de que esta es la misión que he venido a desarrollar a este mundo.
Mi Historia
Nací hace casi 30 años al norte de España, en Burgos. Era una niña responsable y curiosa. Viajaba mucho con mis padres y hermana y esto alimentaba más mi curiosidad. Siempre me visualizaba en el futuro con un trabajo que llenara mi alma y en el que pudiera ayudar a otras personas.
Antes de comenzar la Universidad realicé un año de voluntariado en una escuela Montessori en Austria y aquella experiencia supuso un antes y un después en mi forma de entender la vida y la educación, empezando por la mía propia.
Me fascina el poder de la mente humana y las relaciones personales y siempre he sentido la llamada a cuidar y sostener. Así, cuando llegó el momento, elegí estudiar Enfermería aunque algo me decía que mi vocación era la Psicología, grado que estudiaría a distancia durante los años siguientes.
Al terminar la Universidad, mi pareja y yo cargamos las mochilas y recorrimos Sudamérica durante 1 año, realizando voluntariados con niños y familias y alimentando esa parte de mí que necesitaba descubrir, conocer y acompañar. Durante esta etapa descubrí el Yoga como una herramienta maravillosa para controlar la ansiedad y que me hacía sentir bien.
Al regresar, nos mudamos a Berlín donde conocí la escuela Dharma y acabé formándome como instructora en 2019. Impartía clases en centros y también fundé un grupo de Yoga en español en el que tenía cientos de alumnos y alumnas. Trabajaba, al mismo tiempo, como enfermera de UCI en un gran hospital del centro de la ciudad.
Crecí mucho a nivel personal y profesional durante esos años en Alemania aunque sabía que la enfermería asistencial no era mi vocación. Por eso seguí mi camino como terapeuta en Mindfulness y gestión emocional y ofreciendo clases Yoga.
Siempre quise ser mamá joven y aquel año el destino tenía preparado una pandemia y un embarazo en el extranjero. Regresamos a España, donde tuve a mi primer hijo en Enero de 2021. Y aquí comenzó mi transformación y mi nueva versión como mamá. Tuve un parto complicado, en plena pandemia y lleno de violencia.
Creía que al ser profesional sanitaria tendría las herramientas y conocimientos necesarios para dar a luz de forma empoderada y positiva. Pero no fue así.
A consecuencia de mi parto traumático atravesé un posparto con muchas secuelas físicas y emocionales.
Y fue una vivencia totalmente transformadora.
Fue entonces cuando decidí que quería ayudar a otras mujeres a tener experiencias de nacimiento y maternidad positivas. Acabé Psicología y realicé un estudio de investigación sobre la relación entre Violencia Obstétrica y Depresión Posparto.
Las cifras y testimonios de miles de mujeres sobre este tema me alarmaron y encontraba siempre un factor común: el sensación de soledad.
Sabía que tenía que tomar acción y aportar mi granito de arena en la salud perinatal y materna.
Al poco tiempo me quedé embarazada de nuevo y sentí la llamada de cambiar mi rumbo profesional para poder tratar, ayudar y acompañar a otras madres.
Gracias al Hipnoparto, vivimos una experiencia de nacimiento sanadora y maravillosa. Ahora sé que es posible, independientemente de las circunstancias, vivir el comienzo de la maternidad desde ese lugar.
Como madre, sé lo que es la tristeza e incertidumbre maternas. No estamos diseñadas para dar a luz y maternar solas y creo en el poder de tener un sostén y red de apoyo en esta etapa, que muchas veces, por la cultura occidental e individualista en la que vivimos, están ausentes.
Ahora sé que he descubierto mi Ikigai, mi propósito vital. He dado el salto profesional desde la enfermería hacia un abordaje más psicológico e integrador de los cuidados de las mujeres y madres y me he formado como educadora prenatal con Hipnoparto.
Desde hace cientos de años, las madres necesitamos compartir y nutrirnos de otras madres, crear comunidad y resolver nuestros conflictos acompañadas.
Por ello imparto talleres de Mindfulness para mamás, acompaño a familias con Hipnoparto y organizo grupos de embarazo y crianza. Como terapeuta creo en el abordaje integral de la salud y ponerla en manos de un/a buen/a profesional es esencial para disfrutar de la vida y de la maternidad.
Mi formación
Soy consciente de que la formación y la actualización de conocimientos es básica para ser una profesional excelente. Por eso a parte de aprender muchísimo de todas vosotras, también sigo formándome para abordar los procesos de maternidad desde más aristas.
EVS Montessori Kreamont Vienna
Grado en Enfermería
Grado en Psicología
200YTT Dharma Yoga- Yoga Alliance
Experto Mindfulness y Gestión emocional IEPP
Educadora prenatal con Hipnoparto
10 cosas sobre mí
Testimonios
Aquí tienes los testimonios de mujeres que estaban en tu situación y se dieron cuenta de que se podía vivir el nacimiento y la maternidad desde otro lugar.
Elisabeth Barreales
Mamá de Enzo (2017) y Deva (2020)
Tania Alonso
Mamá de Kael (2020) y Naia (2023)
Lorena Blanco
Mamá de Jimena (2015) y Sabina (2019)
Nuria Martinez
Mamá de Maialen (2018) y Andoni (2022)
¿Quieres saber qué hacer para vivir un parto positivo y una maternidad consciente ?
Te invito a mi taller online gratuito:
Las 5 claves por las que el Hipnoparto te ayudará a prevenir la Depresión Posparto
Responsable: Patricia Escudero Garcia. Finalidad: Prestarle el servicio solicitado y contestar a las cuestiones planteadas Legitimación: Consentimiento del interesado aceptando la política de privacidad. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, como se explica en la información adicional.